Logo La Naci—n en Internet

EL PAêS

 

JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2011

 

¢158.000 al a–o

Sala IV avala impuesto a sociedades an—nimas

Esteban A. Mata emata@nacion.com 11:18 a.m. 21/09/2011

Los magistrados de la Sala Constitucional dieron ayer el visto bueno al proyecto de ley que grava con un impuesto anual de ¢158.000 a todas las personas jur’dicas activas inscritas en el pa’s.

Las sociedades inactivas pagar’an la mitad del impuesto y quedar’an exoneradas las sociedades que representen a las micro y peque–as empresas.

El plan otorga un plazo de seis meses a las micro y peque–as empresas para que tramiten su exoneraci—n. El mismo plazo se dar‡ a las personas que quieran desinscribir sus sociedades para evitar el pago del impuesto.

El visto bueno de la Sala Constitucional no fue un‡nime y se defini— por voto de mayor’a de cuatro contra tres, resuelto en la sentencia 2011-12611 emitida ayer.

Los magistrados Ana Virginia Calzada, Gilberth Armijo y Ernesto Jinesta se–alaron que el proyecto de ley es inconstitucional, segœn detall— la oficina de prensa del Poder Judicial.

El plan tiene el expediente 16.306 y ya est‡ aprobado en primer debate, por lo que solo resta una segunda votaci—n para ser ley.

La propuesta del Poder Ejecutivo tiene el apoyo de Liberaci—n Nacional (PLN), Acci—n Ciudadana (PAC) y Accesibilidad Sin Exclusi—n (PASE).

Con el impuesto, el Gobierno pretende recaudar ¢37.000 millones para destinarlos a programas de seguridad ciudadana, algo que cuestionan legisladores del Movimiento Libertario y del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

Precisamente fue W‡lter CŽspedes, diputado del PUSC, quien impuls— el env’o del plan a consulta a la Sala Constitucional.

De momento el apoyo sigue firme para la votaci—n en segundo debate, que ingresar’a al orden del d’a la pr—xima semana.

ÒVamos a apoyarlo, como lo hicimos en el primer debate, la idea es mantener la posici—nÓ, dijo ayer el jefe del PAC, Manrique Oviedo.

Francisco Chac—n, del PLN, celebr— que los magistrados dieran el visto bueno a la propuesta de ley.

ÒEsperamos que ahora si nos dejen votar este proyecto que generar‡ importantes recursos para la seguridadÓ, dijo Chac—n.